Facultades de Medicina, Ciencias, Humanidades y Ciencias de la Educación y Odontología.
Nuestras Sedes
Licenciatura en Biología Humana
- Título: Licenciado en Biología Humana
- Requisitos de inscripción:
Podrán inscribirse a la Licenciatura los estudiantes de cualquier carrera terciaria pública nacional y/o privada reconocida por el MEC, que tengan aprobado como mínimo el primer año de su carrera u 80 créditos, de acuerdo a las pautas de la UdelaR.
- Completa: Si
- Sede: Salto, Paysandú
- Duración: 4 años
- Perfil del egresado:
Las Facultades e Institutos participantes en esta Licenciatura tienen por cometido, entre otros, la formación de profesionales especializados en la generación, gestión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, así como la divulgación de los aspectos relacionados con ellos. En particular, la LBH tiene como objetivo central la preparación de profesionales capaces de enfrentar y resolver problemas en el área de Biología Humana en sus distintas componentes fundamentales y aplicadas.
La actividad del egresado podrá desarrollarse tanto en el sector académico como en los sectores de producción y servicios. El campo de trabajo se definirá por el curriculum que se haya planteado para cada estudiante en cada situación. Sólo a modo de ejemplo mencionaremos los siguientes:
Inserción Académica:
Participar en el diseño y ejecución de actividades de investigación y desarrollo enlaboratorios dedicados a la generación y gestión del conocimiento relacionado con aspectos humanos de la biología.
Integrar cuadros docentes universitarios o preuniversitarios.
Profundizar sus estudios mediante el acceso a cursos de postgrado en áreas específicas (PEDECIBA, PROINBIO u otros).
b) Inserción Profesional: Los egresados de esta licenciatura estarán capacitados para integrarse en equipos multidisciplinarios en el área Salud ya existentes, o en sectores
de actividad cuyas interacciones con la Biología Humana están aún en etapa embrionaria y pueden ser catalizados por los futuros licenciados en Biología Humana, por ejemplo:
Técnicas de diagnóstico en el Laboratorio.
Epidemiología.
Antropología.
Biomatemáticas y Bioingeniería aplicadas a la Medicina.
Estudios ambientales con impacto sobre la Biología Humana.
c) Desarrollo Biotecnológico: Los egresados estarán capacitados para participar en tareas de desarrollo, perfeccionamiento, difusión y aplicación de procedimientos y productos biotecnológicos en el área de la Salud Humana. - Más Información:
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Consultar más info: www.lbh.fmed.edu.uy
Noticias

Seminario teórico metodológico para el trabajo en el territorio
El Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte informa que están abiertas las inscripciones para estudiantes de grado interesados en cursar el seminario teórico y metodológico para el...