Este miércoles 2, desde las 16 horas y hasta pasada la medianoche, se llevó adelante la tradicional fiesta Tocó Venir en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República. Con una amplia variedad de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, una gran cantidad de estudiantes, junto a la comunidad sanducera, se dieron cita para disfrutar de esta celebración que ya se ha convertido en un clásico del calendario universitario.
Tocó Venir es una propuesta que se realiza en todas las sedes regionales de la Universidad de la República, así como en Montevideo, y que crece año a año, consolidándose como un espacio clave para la integración de nuevas generaciones. Se trata de una fiesta que trasciende lo académico y se transforma en una celebración cultural abierta a toda la ciudadanía, con música, arte y actividades pensadas para el disfrute colectivo.
Como en años anteriores, la edición 2025 fue organizada en forma conjunta por la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), contando además con el apoyo de la Intendencia Departamental de Paysandú, a través de su Dirección de Cultura y otras reparticiones. La jornada convocó a más de 3.000 personas, en un clima festivo y distendido, que reafirmó el carácter integrador y comunitario del evento.
Desde las primeras horas de la tarde, se instalaron stands informativos con materiales sobre las distintas carreras de la Udelar, el programa Tutorías Entre Pares del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) y la iniciativa de retención estudiantil “Estudiar está cerca”. También participaron desde la Unidad Central de Violencia, Acoso y Discriminación de la Udelar, programas del Instituto Nacional de la Juventud y otros espacios institucionales que acercaron sus propuestas a la comunidad estudiantil y público asistente, fundamentalmente familias.
La jornada incluyó un espacio especialmente pensado para niños y niñas, con estaciones de juegos, expresión plástica y deportes a cargo de Tottem Recreación. A su vez, el Espacio Artístico Recreativo de la sede organizó un original juego de pistas con códigos QR distribuidos en puntos estratégicos cercanos a la sede, incentivando el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes carreras. La propuesta contó con más de sesenta estudiantes participantes y se entregaron premios a los grupos que superaron los desafíos.
El escenario principal fue testigo de una variada programación artística. La apertura estuvo a cargo de la Banda Versátil de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú. Luego se desarrolló una competencia de freestyle con la participación de Understyle Paysandú y La Torre 16. También se presentaron el grupo Bailando se Mueve Paysandú y el colectivo Espacio Guró, con un espectáculo de acrobacia y circo que fue muy celebrado por el público. El show central estuvo a cargo de la banda 4 Pesos de Propina, ampliamente reconocida en el país, y el cierre, fue musicalizado por el DJ Juanpi Fort. Se contó desde el escenario con la conducción de Valentina Alvariza, quien por tercera vez acompaña desde este rol de presentadora.
Una fiesta de los estudiantes en la sede más grande del interior
Durante la bienvenida institucional, el Director Local de la sede Paysandú, Mag. Liber Acosta, destacó que la mitad de los nuevos estudiantes provienen de otros departamentos y celebró el rol creciente de la Udelar en el interior. “Para nosotros es un placer recibir, año tras año, nuevas generaciones que renuevan la energía de este proceso descentralizador, con más universidad y mejor universidad en el interior del país”, expresó. Agradeció especialmente el compromiso de la Intendencia, la FEUU, el Espacio Artístico Recreativo, docentes y funcionarios.
El Director Regional del Cenur Litoral Norte, Dr. Mauricio Cabrera, valoró el evento como un momento simbólico de ingreso a la vida universitaria: “Como decía John Lennon, la vida es eso que transcurre mientras estamos ocupados haciendo otra cosa, y la vida universitaria empieza ahora”. Remarcó que la universidad será para siempre la casa de quienes hoy ingresan, y los invitó a disfrutar plenamente de esta etapa.
La Directora de Cultura de la Intendencia, Maestra Laura Juan, también saludó a los estudiantes y remarcó que “Paysandú se ha convertido en la sede universitaria más importante del interior del Uruguay”. Recordó el convenio firmado en 2023 con la Universidad, mediante el cual se destinaron terrenos para la nueva sede y para una futura residencia universitaria.
Por su parte, desde la FEUU, el estudiante Ignacio Morales dio un mensaje de bienvenida en nombre del colectivo estudiantil: “Esta fiesta es para ustedes, para nosotros, los estudiantes de esta universidad”, expresó, subrayando la necesidad de fortalecer la organización estudiantil y el compromiso con una universidad pública de calidad.