Sede Paysandú

  • Facultad de Artes - Universidad de la República
    • Título: Técnico Universitario en Tecnologías de la Imagen Fotográfica
    • Requisitos de inscripción:
      • Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

        En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


        Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 3 años
    • Perfil del egresado:

      Orientación General:

      El campo disciplinar de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica, propicia el estudio de las técnicas, su diversidad creativa y usabilidad en relación a la producción fotográfica analógica y digital, en procura de una formación integral y crítica del estudiante. 

      A tales efectos la Tecnicatura se concibe no solo en su vertiente tecnológica, sino como interacción en la trama social implícita en su producción y orientada según los tres ejes de la actividad universitaria: 1) transmisión de conocimiento (docencia), 2) creación de conocimiento (investigación) y 3) relacionamiento social (extensión). 

      Perfil del Egresado:

      El Técnico universitario en tecnologías de la imagen fotográfica, será capaz de desarrollar productos fotográficos al mejor nivel, acorde a principios éticos y estéticos propios de un egresado universitario. Podrá generar productos fotográficos, así como relacionarlos, interpretarlos estéticamente y evaluar su integración a contextos diversos según su usabilidad. Poseerá conocimientos específicos en la disciplina como para poder incidir en el medio social e interactuar con profesionales de otras áreas a partir de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la imagen fotográfica. 

      Al egresar el Técnico universitario en tecnologías de la imagen fotográfica y su manipulación técnica y estética. Dicha formación incluye tanto aspectos teóricos, así como una fuerte componente práctica, permitiendo un acceso adecuado y sin dificultades de adaptación a los cambios de la disciplina, sus diversas aplicaciones en lo profesional e integración a formas de educación continua. 

    • Más Información:

      Equipo docente:
      Coordinación académica:
      Norberto Baliño (Profesor Titular Depto. de las Estéticas – IENBA)

      Área Estética y Percepción:
      Norberto Baliño (Profesor Adjunto, Gdo. 3)
      Evangelina Ucha (Asistente, Gdo. 2)
      Ma. del Carmen Martínez (Ayudante, Gdo 1)

      Área Fotografía:
      Sandra Marroig (Profesora Adjunta, Gdo. 3)
      Antonella Garaventa (Asistente, Gdo. 2)
      Alejandra Suárez (Asistente, Gdo. 2)


      TLOEP:
      Enrique D’Agosto (Profesor Adjunto, Gdo. 3)
      Julio Pereyra (Profesor Adjunto, Gdo. 3)

      Seminario Educación artística:
      Fernando Miranda (Profesor Titular UFAD – IENBA)
      Gonzalo Vicci (Profesor Adjunto UFAD – IENBA)

      CENUR Litoral Norte – Sede Paysandú
      Tec. en Tecnologías de la Imagen Fotográfica

      Contacto general: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Estética y Percepción I, III y V: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Área Fotografía, TLOEP: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Se pueden cursar en tres opciones: Historia Regional y Local, Patrimonio y Museología.
     
    • Título: Técnico en promoción en Bienes Culturales: menciones Historia regional y Local, Patrimonio y Museología
    • Requisitos de inscripción:

       

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 5 Semestre
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      El egresado de la Tecnicatura Universitaria en promoción de Bienes Culturales, Mención Historia Regional y Local estará capacitado para:

      Actuar a nivel local, rescatando y registrando documentación, testimonios y objetos que forman parte del patrimonio cultural. Generar materiales de divulgación y puesta en valor de bienes culturales, contribuyendo a la formación de identidades locales y regionales. Colaborar en la formulación, aplicación y gestión de planes, proyectos, programas y políticas para la investigación y difusión de la Historia Regional de la cuenca platense y de Historia Local.

      La Tubicu se propone formar técnicos capacitados para participar en la clasificación, conservación, puesta en valor, promoción, educación patrimonial y administración sostenible de los bienes culturales, dando respuesta a una creciente demanda de actores diversos. Desde una formación marcadamente interdisciplinaria se incorporan los estudios sobre Historia Regional y Local, Patrimonio y Museología como eje central de su formación.

      La Tubicu se propone capacitar recursos humanos para realizar actividades vinculadas a esta temática en archivos, museos, centros culturales, centros educativos, emprendimientos turísticos públicos y privados entre otros, que contribuyan a la recuperación y divulgación de la historia, del patrimonio y de las identidades locales y regionales y de sus pobladores.

       

    • Más Información:

      http://tupbcpatrimonio.blogspot.com/

       

    • Medios:
  • Instituto Superior de Educación Física
    • Título: Técnico en Deportes
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 2 años
    • Perfil del egresado:

      Perfil del egresado define la formación de un profesional con dominio técnico- metodológico en su especialidad deportiva Atletismo, que le permita desenvolverse en el campo laboral que él seleccione. El “saber hacer” y “cómo hacer” son las claves más importantes de su titulación.

    • Más Información:

      Más información sobre la carrera y plan de estudios ingresando en www.isef.edu.uy

  • Instituto Superior de Educación Física
     
    En la sede Paysandú se ofrecen para la Licenciatura en Educación Física los trayectos de formación en
    ...
    • Título: Licenciado en Educación Física
    • Requisitos de inscripción:

      Ingresa a este ENLACE para conocer información de las inscripciones para ingresar a las carreras del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) 2024 en Paysandú. Se recibirán inscripciones, sin restricciones de cupo, para la Licenciatura en Educación Física y la Tecnicatura en Deportes opción Atletismo.

      Los y las estudiantes que se inscriban para cursar cualquiera de estas carreras en Paysandú, no podrán solicitar traslado de sede hasta no cumplir con los requisitos aprobados por la Comisión Directiva de Isef de fecha 29/11/2019 (Res. N°4 – 29/11/2019 – Comisión Directiva ISEF)

      Es requisito para la inscripción a carreras de Paysandú adjuntar el formulario de consentimiento informado sobre los requisitos para solicitar el traslado. FORMULARIO 

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

       
    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      La Licenciatura en Educación Física, forma educadores en las áreas de la Educación Física, los Deportes y la Recreación.

      Conocer y comprender en general las distintas realidades culturales, sociales y políticas que caracterizan al mundo contemporáneo.

      Defender los valores de la naturaleza y su preservación constante.

      Analizar, confrontar y modificar su realidad profesional de forma creativa y responsable en una praxis permanente.

      Promover las relaciones humanas, la comunicación y solidaridad haciendo de los grupos un verdadero ámbito educativo.

      Mantener una disposición de formación permanente.

      Conocer los métodos de investigación que lo habiliten para abordar científicamente el proceso educativo con disposición al logro de nuevos conocimientos en el área.

      Realizar un diagnóstico situacional con el fin de planificar y organizar las actividades de Educación Física en sus diferentes áreas etarias

    • Más Información:
      Plan de Estudios: AQUI
       
      Sistema de previaturas: AQUI
       
      UAE - Informaciones sobre reválidas y cambios de plan: 
      Por más info sobre reválidas y cambios de plan: contactar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
       
      El correo para contacto con la coordinación es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Profesor Edwin Cañón)
  • Facultad de Medicina
     
     
    • Título: Licenciado en Instrumentación Quirúrgica
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      El Licenciado en Instrumentación Quirúrgica es el profesional Universitario capacitado para la realización de todas las técnicas en el manejo y cuidado del instrumental y aparatología inherente a las diversas intervenciones quirúrgicas.

      Posee conocimientos en las materias básicas afines a la disciplina que le permiten comprender e interpretar racional y perfectamente los fundamentos de los procedimientos y técnicas que realiza.

      Dominio del instrumental que maneja, información anátomo-fisiopatológica suficiente para valorar y ubicar la trascendencia de los actos que ejecuta; pudiendo analizar la validez de los resultados que obtiene.

      Utiliza la metodología científica que le posibilita la participación en equipos uni o multidisciplinarios de investigación básica o aplicada.

      Administra los recursos humanos y materiales del Block Quirúrgico y el control de calidad del instrumental y materiales involucrados en la cirugía como también supervisa la esterilización de todo el material quirúrgico y la asepsia del quirófano. 

    • Más Información:

  • Facultad de Medicina
     
     
    • Título: Licenciado en Imagenología
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      El Licenciado en Imagenología es el profesional universitario egresado de la Escuela correspondiente (actual Escuela  Universitaria de Tecnología  Médica), capacitado especialmente para la operación de equipamiento imagenológico de diagnóstico basado en el uso de radiaciones ionizantes, así como de otros métodos que utilizan otros fundamentos físicos para la obtención de imágenes. Resulta inherente a su formación la capacitación en Protección Radiológica y Control de Calidad.

    • Más Información:

      Primer año y primer semestre de 2do año:  PAYSANDÚ 

      A partir del segundo semestre de 2do año:  PAYSANDÚ ó FRAY BENTOS

  • Facultad de Medicina
     
     
    • Título: Licenciado en Laboratorio Clínico
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      Profesional Universitario que realiza todos los procedimientos o técnicas analíticas que se desarrollan en el laboratorio clínico con fines preventivos, de diagnóstico o control terapéutico o evolutivo de las enfermedades.

      Posee:

      -  Conocimientos en materias básicas afines a la disciplina que le permiten comprender e interpretar los fundamentos de los procedimientos y técnicas que realiza e incluso elaborarlos.

      -  Dominio del instrumental que maneja.

      -  Información anátomo-fisio-patológica suficiente para valorar y ubicar la trascendencia de los actos que ejecuta, permitiéndole analizar la validez de los resultados que obtiene.

      -  Dominio de la metodología científica que le posibilita la participación en equipos multidisciplinarios de investigación básica o aplicada. 

    • Más Información:

  • Facultad de Medicina
    • Título: Licenciado en Fisioterapia
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      El Licenciado en Fisioterapia es un profesional universitario formado con sólida formación en las disciplinas básicas y especificas profesionales, capacitad o para integrar los conocimientos básicos y clínicos, así como los vinculados a Ciencias Sociales y Humanísticas; Bioética y Deontologícas.

      Integrante del equipo de salud, capacitado para la realización de acciones en el campo de la promoción, prevención, recuperación, APS, habilitación y rehabilitación físico y sensorial a nivel individual, familiar y comunitario en todas las franjas etarias.

      Está formado para realizar la evaluación diagnóstica fisioterapéutica de disturbios kinésicos y funcionales, para prescribir conductas fisioterapéuticas, planificar y realizar el tratamiento, evaluar su evolución y establecer el alta funcional, participar en grupos de investigación básica y aplicada, en asesoría técnica en educación y cumplir funciones de administración y gestión de Servicios en su especialidad.

    • Más Información:
       
  • Facultad de Medicina
    • Título: Técnico en Podología
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 3 años
    • Perfil del egresado:

      El Técnico en Podología, es un profesional Universitario de la salud formado en la Escuela Universitaria de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina e integrante del equipo de salud, capacitado para cumplir con un rol educativo, preventivo, orientador, efectuando tratamientos, diagnósticos relacionados con las diversas patologías que afectan los miembros inferiores dentro del área específica de su competencia. Posee conocimientos en las materias básicas afines a la disciplina que le permiten comprender e interpretar racional y perfectamente los fundamentos de los procedimientos y técnicas que realiza. 

      Se desempeña profesionalmente en forma independiente o en centros Asistenciales Públicos o Privados, integrando equipos de salud relacionados con las siguientes áreas: Cirugía, Dermatología, Diabetología, Geriatría, Medicina del Deporte, Pediatría, Reumatología y Traumatología. Puede desarrollar su actividad también en Centros Educativos (escolar y liceal) ambientes laborales, Centros Deportivos e Instituciones de asistencia a personas con capacidades diferentes.

      Por su formación integral es un Educador Sanitario en las diferentes áreas en que se desempeña en la Comunidad en General. Puede integrar equipos de investigación relacionados con el amplio campo del conocimiento Podológico.

    • Más Información:
       
       
       
       
  • Facultad de Medicina
    • Título: Licenciado en Psicomotricidad
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      El Licenciado en Psicomotricidad es el profesional que tiene el título habilitante. Su formación es teórico-practica y actúa en Estimulación, Educación, Reeducación y Terapia Psicomotríz, siendo su intervención en los niveles profiláctico, educativo y terapéutico, en asesoría técnica e investigación. 

      El Licenciado en Psicomotricidad se desempeña en Instituciones Educativas y Centros de Salud, así como también en el ejercicio liberal de la profesión. Locales laborales: Públicos: hospitales, policlínicas barriales, casas cuna, escuelas, liceos, centros de tercera edad. Privados: servicios mutuales, clínicas, consultorios instituciones educativas. 

    • Más Información:
       
       
       
       
       
  • Facultad de Medicina
    • Título: Técnico en Anatomía Patológica
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 3 años
    • Perfil del egresado:

      El Técnico en Anatomía Patológica o Histotecnólogo es el profesional capacitado para procesar cualquier tipo de material biológico y volverlo apto para un estudio microscópico (y eventualmente macroscópico), sea con fines diagnósticos, docentes, de investigación, etc. 

      Desarrolla sus actividades integrando el equipo multidisciplinario de salud, especialmente en conjunto con el médico anátomo patólogo, cumpliendo sus funciones específicas en forma autónoma, en Laboratorios o Servicios de Asistencia Médica públicos y privados, así como en áreas no médicas (odontología, veterinaria, industria, etc.) y de la Educación (primaria, secundaria y terciaria). Puede realizar su actividad como empresa unipersonal o en relación de dependencia. Ocasionalmente puede ser entrenado para una lectura primaria de láminas citológicas, siempre bajo supervisión del médico especialista.

  • Facultad de Medicina
    • Título: Técnico en Hemoterapia
    • Requisitos de inscripción:

      En el Cenur Litoral Norte se ingresa a la carrera a través del Ciclo Inicial Optativo del área Salud (CIO Salud).

      Se requiere el egreso de cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 3 años
    • Perfil del egresado:

      El Técnico en Hemoterapia es el Profesional de la Salud que realiza la obtención, estudio inmunohematológico y serológico, procesamiento manual o mecánico, conservación y tranfunsión  de la sangre humana, componentes, derivados y productos recombinantes  de acuerdo con las técnicas al más alto nivel nacional e internacional.

      Realiza sus actividades en todas las áreas de la salud pública y privada independientemente del grado de complejidad de las mismas.    Entre sus funciones realiza tareas asistenciales, (administrativas de laboratorio y clínica) . Dichas tareas la realiza dentro del equipo de atención de salud, el cual integra.

      Con una materia pendiente al mes de abril (Resolución 3 CDC del 22/12/2009), se toma inscripción condicional.

    • Más Información:
       
       
       

Página 2 de 2