Ciclo Inicial

  • Cenur Litoral Norte
     
    El Ciclo Inicial Optativo de Salud (CIO Salud) cuenta con un ciclo común y luego asignaturas específicas para cada una de las
    ...
    • Título: No es un titulo de grado, habilita seguir diferentes carreras dentro de área de la Salud
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      Tiene como finalidad brindar una formación general de nivel universitario y posibilitar el acceso a varias carreras. Mediante el cursado de CIO Salud, el estudiante podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida. Asimismo, implica una orientación para continuar estudios universitarios de acuerdo a sus intereses y preferencias. De esta manera, obtiene un conjunto de créditos que le serán reconocidos en los servicios de la UdelaR que correspondan alárea del CIO, para continuar sus estudios.

      CIO Salud

      Este ciclo tiene duración de un año, dándole al estudiante una formación básica y general en el área de la salud. El CIO Salud puede tener perfiles diferentes, según los intereses del estudiante. Esto es, de todas las materias disponibles, el estudiante, guiado por el Coordinador elegirá aquellas más acordes a sus intenciones de estudio posterior. Es una opción para ingresar en las carreras que se ofrecen en la región, como: Lic. en Psicología, Lic. en Biología Humana, Facultad de Medicina “Doctor en Medicina”. También se podrán validar créditos para las diferentes carreras de la Facultad de Odontología y Lic. en Nutrición. Mediante el cursado de CIO, el estudiantes podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.

    • Más Información:

      PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE INGRESO A LAS 9 CARRERAS DE TECNOLOGÍA MÉDICA (FACULTAD DE MEDICINA) INGRESANDO POR EL CIO SALUD 2024

       1- ¿Con CIO aprobado, puedo inscribirme en segundo año de cualquier carrera?

      No. Por resolución número 96, del 4/10/2023 del Consejo de Facultad de Medicina el ingreso a segundo año de quienes se inscriban al CIO en 2024, será en 2025. 

      Visita el link: VER RESOLUCIÓN 

      2 - ¿Trayectoria y Carrera es lo mismo?

      Sí. En el CENUR Litoral Norte, al ingresar a través del CIO Salud, se denomina trayectoria a la carrera que vas a elegir. 

      3- ¿En qué momento me inscribo a la trayectoria/carrera que quiero cursar?

      Primero, realizar la preinscripción web, del 5 al 18 de febrero donde eligirás CIO Salud Trayectorias en Tecnología Médica-Medicina.  

      Segundo, realizar la inscripción a los cursos, del 11 al 31 de marzo, deberás inscribirte a los cursos obligatorios de la carrera. Debes fijarte en la grilla de materias correspondiente. Visita el link:  BUSCA TU CARRERA

      4- Estoy cursando el CIO, ¿me puedo inscribir a segundo de Anatomía Patológica que no tiene materias específicas en primer año?

      No. El ingreso 2024 te habilita para cursar primer año. La inscripción para los cursos de segundo año se podrá realizar en 2025. 

      Visita el link: VER RESOLUCIÓN

      5- ¿Trayectoria es lo mismo que Carrera?

      La trayectoria es el inicio de la carrera a través del CIO. Una vez culminado y aprobado (egreso) el primer año se continúa por segundo año de la carrera.

      6- Las materias específicas debo cursarlas siempre en primer año?

      Si. Para ingresar a segundo año se solicita que se tenga toda la trayectoria cursada y aprobada. 

      7- Aunque ingrese por el CIO, ¿el sistema de previaturas de las carreras de EUTM permanece vigente?

      Si. El sistema de previaturas es el que corresponde al plan de estudios 2006 de las carreras de la EUTM y se aplica a partir de segundo año. 

      Visita el link: PREVIATURAS

      8- ¿Dónde consulto el sistema de previaturas? 

      Lo podés consultar en https://bedelias.udelar.edu.uy/

      • Planes de estudio
      • Previas

      9- ¿Las materias específicas de cada trayectoria se cursan siempre en el segundo semestre?

      No. Puede haber materias específicas a cursar en el primer semestre, por lo que consulta el calendario de primer año aquí de la trayectoria a la que te inscribiste. 

      10 - ¿En qué sitios web puedo encontrar información sobre las carreras?

      Más info en: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/

      11 - He cursado carrera en EUTM, ¿puedo revalidar materias en el CIO?  ¿Son automáticas?

               Visita el link: REVÁLIDAS   SOLICITUD REVÁLIDAS CIO EUTM

      12 - ¿Me tengo que inscribir al CIO y también a la carrera?

       Debes inscribirte al CIO Salud, cursar las unidades curriculares de la trayectoria elegida, las cuales corresponden al primer año de la carrera.

      Una vez aprobadas todas las asignaturas del CIO, debes solicitar el egreso del CIO y el ingreso a segundo año de la carrera que elegiste (mediante formulario).

      13- En qué momento puedo pedir traslado de Sede? 

       Para pedir traslado de sede se deberá tener cursada y aprobada TODA la trayectoria de la carrera elegida.

      14- ¿Puedo inscribirme a más de una carrera de las trayectorias de Tecnología Médica? ¿O solo se permite a una?

       Si se puede. Debes inscribirte al CIO y aprobarlo con la trayectoria que elegiste. Si elegiste más de una trayectoria/carrera, para cursar los cursos de segundo año tendrás que tener todo primer año aprobado incluyendo las materias específicas de cada trayectoria correspondientes a primer año.

      15- Soy estudiante de una carrera de tecnología médica (generaciones 2023, 2022 y 2021) y debo aprobar algunas de las UTIS del ESFUNO y me encuentro con alguna de estas situaciones:

       - . Tengo el curso aprobado y debo rendir examen: los exámenes se abrirán a través del sistema en los períodos correspondientes y con el nombre que figura en el Plan 2006.

       - . Debo aprobar el curso: me inscribo a la unidad curricular del Plan 2006 

       - .  Curso en la unidad curricular equivalente en el CIO Salud. Visita el link:  EQUIVALENCIAS

                 Esta forma de cursada y ganancia de curso tendrá validez para las  generaciones durante 36 meses a partir de la fecha de finalización del curso.

                  Para esto, no es necesario estar inscripto en el CIO.

        16 - Si soy estudiante del CIO Salud de trayectorias Medicina o Psicología, tengo  que realizar  una nueva inscripción?.

               Si, debes realizar inscripciòn al CIO Salud Trayectoria en Tecnología Médica-Medicina.

       17. Si soy egresado de las trayectorias en Medicina o Psicologìa y estoy interesado en cursar algunas de las trayectorias?.

       Deberás realizar la inscripción a CIO Salud Trayectoria en Tecnologías  Médica-Medicina. Luego cursar las específicas de la Trayectoria.


      Comisión de Carrera

      Orden Docente
      Belén Maidana Otte (Titular)
      Pedro Russi (Titular)
      Francisco Morales (Alterno)
      Lía Randall (Alterna)
      Georgina Thevenet (Alterna)

      Orden Estudiantil
      Bruno Espillar (Titular)
      Betiana Bentancurt (Titular)
      Jhonny Vargas (Alterno)

      Orden Egresados
      Leticia Zunino
      Ricardo Rezzano


  • Cenur Litoral Norte
     
    El Ciclo Inicial Optativo de Salud (CIO Salud) cuenta con un ciclo común y luego asignaturas específicas para cada una de las
    ...
    • Título: No es un titulo de grado, habilita a continuar la Licenciatura en Psicología en la región o en Mdeo
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      Tiene como finalidad brindar una formación general de nivel universitario y posibilitar el acceso a varias carreras. Mediante el cursado de CIO Salud, el estudiante podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida. Asimismo, implica una orientación para continuar estudios universitarios de acuerdo a sus intereses y preferencias. De esta manera, obtiene un conjunto de créditos que le serán reconocidos en los servicios de la UdelaR que correspondan alárea del CIO, para continuar sus estudios.

      CIO Salud

      Este ciclo tiene duración de un año, dándole al estudiante una formación básica y general en el área de la salud. El CIO Salud puede tener perfiles diferentes, según los intereses del estudiante. Esto es, de todas las materias disponibles, el estudiante, guiado por el Coordinador elegirá aquellas más acordes a sus intenciones de estudio posterior. Es una opción para ingresar en las carreras que se ofrecen en la región, como: Lic. en Psicología, Lic. en Biología Humana, Facultad de Medicina “Doctor en Medicina”. También se podrán validar créditos para las diferentes carreras de la Facultad de Odontología y Lic. en Nutrición. Mediante el cursado de CIO, el estudiantes podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.

    • Más Información:

       

      Comisión de Carrera

      Orden Docente
      Belén Maidana Otte (Titular)
      Pedro Russi (Titular)
      Francisco Morales (Alterno)
      Lía Randall (Alterna)
      Georgina Thevenet (Alterna)

      Orden Estudiantil
      Bruno Espillar (Titular)
      Betiana Bentancurt (Titular)
      Jhonny Vargas (Alterno)

      Orden Egresados
      Leticia Zunino
      Ricardo Rezzano


  • Cenur Litoral Norte
     
    El Ciclo Inicial Optativo de Salud (CIO Salud) cuenta con un ciclo común y luego asignaturas específicas para cada una de las
    ...
    • Título: No es un titulo de grado, habilita a continuar la carrera Doctor en Medicina en la región o en Mdeo
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      Tiene como finalidad brindar una formación general de nivel universitario y posibilitar el acceso a varias carreras. Mediante el cursado de CIO Salud, el estudiante podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida. Asimismo, implica una orientación para continuar estudios universitarios de acuerdo a sus intereses y preferencias. De esta manera, obtiene un conjunto de créditos que le serán reconocidos en los servicios de la UdelaR que correspondan alárea del CIO, para continuar sus estudios.

      CIO Salud

      Este ciclo tiene duración de un año, dándole al estudiante una formación básica y general en el área de la salud. El CIO Salud puede tener perfiles diferentes, según los intereses del estudiante. Esto es, de todas las materias disponibles, el estudiante, guiado por el Coordinador elegirá aquellas más acordes a sus intenciones de estudio posterior. Es una opción para ingresar en las carreras que se ofrecen en la región, como: Lic. en Psicología, Lic. en Biología Humana, Facultad de Medicina “Doctor en Medicina”. También se podrán validar créditos para las diferentes carreras de la Facultad de Odontología y Lic. en Nutrición. Mediante el cursado de CIO, el estudiantes podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.

    • Más Información:

       Comisión de Carrera

      Orden Docente
      Belén Maidana Otte (Titular)
      Pedro Russi (Titular)
      Francisco Morales (Alterno)
      Lía Randall (Alterna)
      Georgina Thevenet (Alterna)

      Orden Estudiantil
      Bruno Espillar (Titular)
      Betiana Bentancurt (Titular)
      Jhonny Vargas (Alterno)

      Orden Egresados
      Leticia Zunino
      Ricardo Rezzano


  • Cenur Litoral Norte
    • Título: Ciclo Inicial en Matemática
    • Requisitos de inscripción:

      Para realizar la inscripción es condición escencial: haber aprobado dos cursos de Matemática del CIO CT o equivalente, Cálculo I y II; Algebra I y II y/o similares en equivalencia.

      1- Estudiantes con escolaridad del CIO-CT o Facultad de Ingeniería.

      2- Estudiantes que ejercen como profesores sin tener un título del IFD o del CERP, DEBERÁN PRESENTAR escolaridad con programas avalados por la Institución.

      3- Egresado con título de Profesorado en Matemáticas. (una vez ingresado a la carrera, deberá solicitar revalida de las materias: Física 1, Álgebra 1y2; Cálculo 1 y2)


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

       

    • Completa: Si
    • Sede: Salto
    • Duración: 2 años
    • Perfil del egresado:

      Es una continuación natural del Ciclo Inicial Optativo del Área Científico Tecnológico que se brinda en la sede Salto, Cenur Litoral Norte.

    • Más Información:

      En nuestro espacio en la plataforma EVA tenés más información 

      Ingresá al LINK y clickea Iniciar sesión como Invitado para ver el contenido.

  • Cenur Litoral Norte
    • Título: Ciclo Biología - Bioquímica
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

       

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Perfil del egresado:

      Se trata de un primer año de formación, con asignaturas que suman un total de 90 créditos. Luego de completar esa cantidad de créditos los estudiantes podrán seguir cursando carreras como las que ofrece la Facultad de Ciencias en Montevideo - Lic. en Ciencias BIológicas, Bioquímico- y también la Licenciatura en Biología Humana carrera que está completa en el Cenur del Litoral Norte (sede Salto y Paysandú).

    • Más Información:

      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
      Rivera 1350 – Salto
      Tel: 473 29149

  • Cenur Litoral Norte
    • Título: Estudios iniciales en Ciencias Sociales
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Salto
    • Duración: 2 años
    • Perfil del egresado:

      El Ciclo Inicial representa 120 créditos de los 360 que componen las distintas licenciaturas. Tiene una duración de cuatro semestres: los semestres 1 y 2 contienen asignaturas obligatorias, mientras que los semestres 3 y 4 tienen tanto actividades obligatorias como optativas.

      La cantidad de créditos obligatorios es de 82, mientras que los 38 créditos restantes se completan con actividades optativas. Estas últimas las podes elegir en la oferta de facultad, de otros servicios de la Udelar, como también de otras actividades curriculares que aporten a tu formación.

      Es importante que sepas que de estos 38 créditos, 10 deben completarse con la optativa específica de la licenciatura a la que te inscribas. El resto (28) aparecen en la oferta del Ciclo Inicial de los semestres 3 y 4, pero pueden cursarse en cualquier momento de la carrera. Cumplidos los 120 créditos se expedirá a la estudiante un certificado que acreditará «Estudios iniciales en Ciencias Sociales».

    • Más Información:

      Estructura modular

      Las actividades curriculares que componen el Ciclo Inicial se articulan en base a cuatro módulos.Ellos son:

      I. Introducción a las Ciencias Sociales (48 créditos).

      II. Métodos aplicados a las Ciencias Sociales (26 créditos).

      III. Temas básicos de las Ciencias Sociales (8 créditos).

      IV. Actividades curriculares optativas. (38 créditos)

      I. Introducción a las Ciencias Sociales

      Este módulo contiene actividades formativas que intentan introducir a las y los estudiantes en los abordajes teóricos y grandes paradigmas para la comprensión de la realidad social, y a los principales tópicos de las Ciencias Sociales. Las asignaturas de este módulo son las siguientes:

      La cuestión social en la Historia; Sociedades modernas y desigualdades sociales; Poder, Estado y sistema político, Problemas del desarrollo; Principios de Economía e Historia Contemporánea de América Latina.

      II. Métodos aplicados a las Ciencias Sociales

      Este módulo brindará conocimientos básicos en herramientas cuantitativas y cualitativas para el análisis social, así como ámbitos de reflexión sobre el problema del objeto y el método de las Ciencias Sociales.

      Las actividades de este módulo son: Fundamentos de Matemática para las Ciencias Sociales, Estadística social y Metodología de la investigación.

      III. Temas Básicos de las Ciencias Sociales

      Este módulo consiste en un seminario multidisciplinario, que constituye una actividad obligatoria para todas las licenciaturas de la FCS.

      IV. Actividades curriculares optativas

      Abarca actividades curriculares que pueden ser ofrecidas por las unidades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales o por otras unidades académicas de la Udelar. Estas actividades corresponderán a los tres vectores: teórico, metodológico y temático o a uno de ellos.

      Materias: http://cienciassociales.edu.uy/ensenanza/grado/ciclo-inicial/

       

  • Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte
    Se cursa en las sedes tanto Salto como Paysandú (principalmente con clases presenciales en una sede y
    ...
    • Título: El ciclo acreditará un primer nivel de estudios universitarios básicos en el área científico tecnológico (no es un título intermedio ni de tecnicatura)
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico de UTU. En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación a presentar:

      - Pase de enseñanza media: Fórmula 69 A o Fórmula 69 B, dirigida a Ciclo Inicial Cenur Litoral Norte

      - Cédula de identidad vigente (copia y original). 

      - Fotocopia de carné de salud.

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Más Información:

      ¿Qué es el Ciclo Inicial Optativo (CIO)?

      Es una nueva propuesta que permite el ingreso a varias carreras científico-tecnológicas del país.

      Tiene una duración de un año, que se divide en dos semestres. El estudiante de acuerdo con la carrera que piense continuar, puede optar por las asignaturas vinculantes a su opción y de forma colateral cumplir con el mínimo de créditos (80 créditos) para el egreso del ciclo. Muchas de las asignaturas aprobadas tienen reválida automática asignatura a asignatura o módulos a módulos con la Facultad de destino. Se destaca de este ciclo su flexibilidad así como la navegabilidad entre diferentes carreras universitarias.


      Puerta de ingreso a carreras regionales:

      Químico Agrícola y Ambiental - Paysandú
      Licenciatura en Ciencias Hídricas Aplicadas - Salto
      Licenciatura en Ingeniería Biológica - Salto (1er año) y luego en Paysandú
      Ciclo Inicial en Matemática - Salto
      Ciclo Inicial en Biología y Bioquímica
      Lic. en Biología Humana
      Analista en Computación (desde 2023)
      Licenciatura en Computación (desde 2023)

      Puerta de ingreso a:
      Facultad de Ingeniería

      Agrimensura
      Ingeniería Civil
      Ingeniería en Computación
      Ingeniería Eléctrica
      Ingeniería Industrial Mecánica
      Ingeniería Naval


      Carreras compartidas:
      Ingeniería Química
      Ingeniería en Alimentos
      Facultad de Ciencias

      Licenciatura en Matemática
      Licenciatura en Ciencias Físicas (Opc. Física y Astronomía)
      Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera
      Licenciatura en Ciencias Biológicas
      Licenciatura en Bioquímica
      Facultad de Química

      Químico Farmacéutico
      Bioquímico Clínico
      Químico
      Licenciado en Química
      Ingeniería Química
      Ingeniería en Alimentos
      UTEC (En trámite).

      Asignaturas disponibles para el armado de trayectos:


      PRIMER SEMESTRE
      Álgebra 1
      Cálculo 1
      Física 1
      Matemática 1
      Química General 1
      Química 1
      Taller Interdisciplinario
      Taller de Robótica
      Salud Pública
      Prevención de riesgos y seguridad en el laboratorio
      Taller de Diseño
      Introducción a la Biología 1
      Comprensión lectora para Inglés
      Principios de Química General


      SEGUNDO SEMESTRE
      Álgebra 2
      Cálculo 2
      Física 2, y Física 3
      Matemática 2
      Química General 2
      Química 2
      Matemática Discreta 1
      Economía Política
      Anatomía
      Geología
      Programación 1
      Introducción a la Biología 2
      Taller de Estadística
      Principios de Química Orgánica

      Programas de las materias:

      Programas de Química:

      Química Gral. 1

      Química Gral. 2

      Anatomía Humana

      Salud Pública

      Programas de Matemática:

      Algebra 1

      Algebra 2

      Cálculo 1

      Cálculo 2

      Matemática 1

      Matemática 2

      Matemática Discreta

      Programas de Física:

      Física 1

      Física 2

      Física 3

      Física 1A

      Física 1B

      Física 2A

      Física 2B

      Física 3A

      Física 3B

      Talleres:

      T. Diseño

      T. Estadística

      T. Robótica

      T. Interdisciplinario

      T. Ing. Biológica

      T. 1_Ing. Biológica

      Otros:

      Economía Política

      Introducción a Biología 1

      Introducción a Biología 2

      Programación 1

      Geología

       

      Créditos de las asignaturas

       

      Materiales varios para el estudiante

      Matemáticas

      Pre-Cálculo de Stewart

      Pre-Cálculo de Sullivan, fíjarse en el capítulo 2 que también habla de modelización y resolución de problemas

  • Cenur Litoral Norte
     
    El Ciclo Inicial Optativo de Salud (CIO Salud) cuenta con un ciclo común y luego asignaturas específicas para cada una de las
    ...
    • Título: Ciclo Inicial Optativo (CIO) Salud, no es un titulo de grado en si mismo, completarlo habilita a continuar en diferentes carreras dentro de área de la Salud tanto en la región como en las Facultades respectivas.
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Paysandú
    • Duración: 1 año
    • Adjuntos:

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

    • Perfil del egresado:

      Tiene como finalidad brindar una formación general de nivel universitario y posibilitar el acceso a varias carreras. Mediante el cursado de CIO Salud, el estudiante podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida. Asimismo, implica una orientación para continuar estudios universitarios de acuerdo a sus intereses y preferencias. De esta manera, obtiene un conjunto de créditos que le serán reconocidos en los servicios de la UdelaR que correspondan alárea del CIO, para continuar sus estudios.

      CIO Salud

      Este ciclo tiene duración de un año, dándole al estudiante una formación básica y general en el área de la salud. El CIO Salud puede tener perfiles diferentes, según los intereses del estudiante. Esto es, de todas las materias disponibles, el estudiante, guiado por el Coordinador elegirá aquellas más acordes a sus intenciones de estudio posterior. Es una opción para ingresar en las carreras que se ofrecen en la región, como: Lic. en Psicología, Lic. en Biología Humana, Facultad de Medicina “Doctor en Medicina”. También se podrán validar créditos para las diferentes carreras de la Facultad de Odontología y Lic. en Nutrición. Mediante el cursado de CIO, el estudiantes podrá adquirir una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.

    • Más Información:

       

      Comisión de Carrera

      Orden Docente
      Belén Maidana Otte (Titular)
      Pedro Russi (Titular)
      Francisco Morales (Alterno)
      Lía Randall (Alterna)
      Georgina Thevenet (Alterna)

      Orden Estudiantil
      Bruno Espillar (Titular)
      Betiana Bentancurt (Titular)
      Jhonny Vargas (Alterno)

      Orden Egresados
      Leticia Zunino
      Ricardo Rezzano


  • Cenur Litoral Norte
     

    ¿Qué es el Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIOAS) del CENUR Litoral Norte, sede Salto?

    El CIOAS es una

    ...
    • Título: El ciclo acreditará un primer nivel de estudios universitarios básicos en ciencias sociales y humanas (no es un título intermedio ni de tecnicatura)
    • Requisitos de inscripción:

      La inscripción es únicamente por el Sistema de Gestión Administrativa de Enseñanza (SGAE).

    • Completa: Si
    • Sede: Salto
    • Duración: 1 año