Formación en gestión cultural local y comunitaria
Equipo docente: Grupo de Investigación ACTO: Arte, Comunidad y Territorios Organizados, Facultad de Artes, Universidad de la República. Melina Romero, Paula Simonetti, Itzel Ibargoyen, Robert Urgoite y docentes invitados/as.
Docente responsable: Profa Titular Ana Laura López de la Torre, Facultad de Artes, Universidad de la República.
Carga horaria: 16 horas virtuales sincrónicas, 7 horas de trabajo domiciliario, 7 horas de encuentro de trabajo presencial en Río Negro.
Fecha del curso: desde el 7 de setiembre al 26 de octubre de 2022
Días de clases sincrónicas: miércoles de 18 a 20 horas
Inscripciones sin costo: https://bit.ly/gestionclc2022
Consultas:
Objetivos del curso
Al finalizar el curso se espera que los y las participantes sean capaces de:
- Identificar y compartir aspectos relevantes de su experiencia previa, aportando a la puesta en valor de los alcances y dinámicas de la organización cultural local y comunitaria en sus territorios.
- Reconocer conceptos claves para la gestión cultural local y comunitaria y utilizarlos en su trabajo organizativo para diseñar y fundamentar sus propuestas.
- Incorporar herramientas teórico-metodológicas para el desarrollo de diagnóstico y evaluación participativos de procesos socioculturales comunitarios.
- Generar y producir proyectos y actividades culturales orientadas a la comunidad, promoviendo la amplia participación e inclusión de diversos grupos de interés a partir de la atención a sus necesidades e intereses.
- Reconocer herramientas administrativas, financieras y jurídicas que aporten a la formalización de sus proyectos y organizaciones, identificando espacios de formación y asociativismo en donde fortalecer estas competencias.
- Valorar la importancia del trabajo en red, la colaboración y el apoyo entre colectivos para lograr objetivos de mayor alcance.
Contenidos del curso
El curso consta de dos unidades.
A) Cultura, políticas culturales y gestión cultural. En esta unidad se abordarán algunos conceptos claves para la cultura local y comunitaria: arte y transformación social, la gestión cultural como acción política, nociones clave de políticas culturales, cultura de masas, cultura popular, cultura comunitaria. Estos conceptos se trabajarán a partir de reflexiones teóricas, legislación nacional e internacional, en diálogo estrecho con las prácticas, experiencias y los intereses de los/as participantes del curso.
B) Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales. Objetivos y actividades. Diagnóstico de contextos, antecedentes y recursos. Herramientas legales, jurídicas y convocatorias específicas para el sector. Herramientas metodológicas: animación sociocultural, participación, evaluación y registro.
Se adjunta programa completo del curso al final de la página.