Segunda instancia del Ciclo de Mesas Redondas

Ciclo de Mesas Redondas sobre Conservación Patrimonial.

El pasado viernes 23 de julio de 2021 se llevó a cabo la primera instancia del Ciclo de Mesas Redondas sobre Conservación Patrimonial organizada por la Comisión de Cultura de la Sede Río Negro del CenUR Litoral Norte de la UdelaR. De la misma participaron como expositores y expositoras: Carmen Curbelo, Noelia Bortolotto, Andrés Gascue, Joaquín Mazarino y Andreina Bazzino. Resultó una muy valiosa instancia de intercambio sobre lo que nos es común y su conservación, pudiendo conocer en palabras de sus protagonistas algunos de los esfuerzos que al respecto se vienen realizando en el departamento desde hace décadas. Agradecemos la amabilidad y dedicación de quienes compartieron sus experiencias así como la sensibilidad demostrada por los y las asistentes.

Mesa redonda Conservación Patrimonial I

El ciclo continuará este viernes desde las 19 hs contando con la presencia de Mauro Delgrosso, René Boretto, Joaquín Mazarino y Andreina Bazzino quedando todas y todos invitados a participar.

INSCRIPCIONES ABIERTAS AQUÍ

Actividad sin costo y abierta a todo público.

Segunda instancia: viernes 30 de julio de 2021
Hora: 19:00
Modalidad virtual: plataforma Zoom

Participan: Mauro Delgrosso, René Boretto, Joaquín Mazarino y Andreina Bazzino.

Temas a tratar:

  • los desafíos de conservación de un Sitio Patrimonio de la Humanidad: acciones realizadas, en ejecución y planificadas a futuro.
  • lo que involucra la designación de un Paisaje Industrial como Patrimonio de la Humanidad
  • la gestión de los museos arqueológicos del departamento de Río Negro

Ciclo de Mesas Redondas sobre Conservación Patrimonial segunda instancia afiche

Leer más ...

Curso Educación Permanente: Las formas (im)posibles del encuentro

Nuevo CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE en la Sede Río Negro del CenUR Litoral Norte de la Universidad de la República: "Las formas (im)posibles del encuentro. Entre comunidades educativas y entornos comunitarios".

Docentes: Agustín Cano, Claudia Moreira, Marcelo Morales, Verónica Suárez y Mylena Lafluf.

Modalidad: virtual, a través de plataforma zoom.

Inicio: 3 de agosto de 2021
Cierre:  28 de setiembre de 2021

Clases: Martes de 17:30 a 20:30 horas. 

Público objetivo: Docentes de todos los niveles, Educadores/as y Estudiantes avanzados/as de Formación Docente que se encuentren trabajando. Curso enfocado en los departamentos de Río Negro y Soriano.

INSCRIPCIONES CERRADAS.

Objetivo general:

Generar un espacio-tiempo para el estudio, la reflexión y el intercambio entre docentes y educadores/as de Río Negro y Soriano, sobre la idea de comunidad educativa.

Objetivos específicos:

1- Reflexionar en torno a conceptos que hacen a la idea de comunidad educativa.

2- Analizar experiencias y prácticas educativas que los/as participantes compartan.

3- Aportar a la elaboración de proyectos dirigidos a fortalecer las comunidades educativas de pertenencia de los/as participantes.

Para conseguir estos objetivos, el curso abordará 3 módulos:

1) Comunidad educativa y contexto actual. La noción de comunidad en relación a lo educativo. El adentro y el afuera de los espacios educativos; lo individual, lo colectivo y lo comunitario en la educación; conflictos en torno a la educación. Las formas (im)posibles del encuentro: presencialidad, virtualidad, autonomía, intercooperación, trabajo en redes.

2) Algunas herramientas que pueden ser de utilidad para la construcción colectiva en clave de comunidad educativa. Mapeo de actores; análisis de coyuntura; mapeo de problemas; sociogramas; trabajo interdisciplinario; planes de acción participativos.

3) Desafíos de y para lo común. Experiencias y proyecciones.

Cada módulo estará compuesto por clases sincrónicas de 3 horas de duración cada una, con partes expositivas y trabajos en sub-grupos, y una actividad asincrónica. Cada actividad asincrónica nutrirá tanto los encuentros posteriores como el trabajo final de evaluación del curso (trabajo final por etapas), que tendrá una dimensión individual (autoevaluación) y una dimensión colectiva (trabajo en grupo).

En total, el curso durará 8 semanas + el plazo para la elaboración del trabajo final:

Fecha

Actividades

3/8

Clase sincrónica

10/8

Clase sincrónica

17/8

Clase sincrónica

24/8

Actividad asincrónica

31/8

Clase sincrónica

7/9

Clase sincrónica

14/9

Clase sincrónica

21/9

Actividad asincrónica

28/9

Clase sincrónica

 

Bibliografía Básica:

Arata, Nicolas "Razones para revindicar esa vieja vaca Sagrada: llamada Escuela" (Artìculo de Observatorio Social del Coronavirus)

Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI

Barros, S; Muriete, R; y Romano, A. (2020) “Educación y vida común en tiempos de confinamiento”, Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, Nº81, Segunda época, CLACSO.

Dabas, E., (2001). Red de redes. Las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos Aires: Paidós

Dussel, I.; Ferrante, P.; Pufler, D. (comp.) (2020a) Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica, Buenos Aires: UNIPE CLACSO.

Dussel, I. y Southwell, M. ¿Qué es una buena escuela? El Monitor Nº 5. Disponible en: http://www.unter.org.ar/imagenes/10065.pdf

Garcés, M. (2013) Un mundo común. Disponible en: https://ldygi.files.wordpress.com/2015/08/un-mundo-comun.pdf

Iconoclasistas (2013), Manual de Mapeo Colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colectiva. Bs. As.:Tinta Limón

Laurence, C. (2012). Lugares y formas de lo común. En, Frigerio, G., Diker, G. (comps.). Educar: posicines acerca de lo común. Buenos Aires: Del Estante

Martinis, P. (2016) Sujeto de la educacion y discurso pedagogico (social). O acerca de la continuidad entre sujetos sociales y sujetos educativos. Disponible en: https://www.academia.edu/34686410/Sujeto_de_la_educacion_y_discurso_pedagogico_social

Martinis, P. y Redondo, P. comps. (2015) Inventar lo (im)posible. Experiencias pedagógicas entre dos orillas. Buenos Aires. La Crujía.

Meirieu, P. (2020) “La Escuela después”… ¿Con la pedagogía de antes?  Disponible en: http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2020/4/22/la_esuela_despues_con_la_pedagogia_de_antes

Siede, I. (2017). Entre familias y escuelas. Alternativas de una relación compleja. Buenos Aires: Paidós

III Congreso Nacional de Educación “Posibilidad de Alteridad (Con) Ciencia Pedagógica: Patologización y Medicalización de las infancias y las adolescencias”. Disponible en:  http://cge.entrerios.gov.ar/recursosaprender/pdf/v-congreso-educ.pdf

Afiche Las formas imposibles del encuentro 2021

Leer más ...

Inscripciones a curso "Formación en gestión cultural local y comunitaria"

CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE: Formación en gestión cultural local y comunitaria.

Docente responsable: Ana Laura López de la Torre (IENBA-Udelar)

Equipo docente: Dulcinea Cardozo (SCEAM-Udelar); Itzel Ibargoyen, Martín Grosso y Paula Simonetti del Grupo de Investigación ACTO: Arte, Comunidad y Territorios Organizados, Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República y docentes invitados/as.

Modalidad: virtual, a través de plataforma zoom.

Inicio: 17 de agosto de 2021

Días martes de 18 a 20 hs.

Actividad sin costo.

Dirigido a: Actores culturales, gestores/as, activistas y comunidad en general del departamento de Río Negro y la región que participen en proyectos artísticos o culturales locales y/o comunitarios.

CUPOS LIMITADOS

Inscripcipones cerradas.

Presentación:

Este curso apunta a ofrecer herramientas teóricas, prácticas y metodológicas que puedan apuntalar y contribuir al mejoramiento de los procesos culturales locales y comunitarios en curso, atendiendo a sus realidades y necesidades específicas. En 2004 la Agenda 21 para la Cultura consignó la centralidad de las ciudades y de lo local como ámbito de referencia para el desarrollo cultural en clave de ejercicio de derechos. Asimismo, en 2006 la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno aprobó en Montevideo la Carta Cultural Iberoamericana. Los países firmantes acuerdan allí que «los derechos culturales deben ser entendidos como derechos de carácter fundamental según los principios de universalidad» y «son la base de la plena ciudadanía y hacen de los individuos, en el colectivo social, los protagonistas del quehacer en el campo de la cultura». A pesar de los avances, desarrollos e iniciativas mencionadas, se constata sin embargo la escasa y esporádica oferta formativa para actores de la cultura que desarrollan su labor en el departamento, especialmente en lo que refiere a formación de carácter público. En este marco, este curso apunta a ofrecer herramientas teóricas, prácticas y metodológicas que puedan apuntalar y contribuir al mejoramiento de los procesos culturales locales y comunitarios en curso, atendiendo a sus realidades y necesidades específicas.

Objetivos del curso:

Al finalizar el curso se espera que los y las participantes sean capaces de:

- Identificar y compartir aspectos relevantes de su experiencia previa, aportando a la puesta en valor de los alcances y dinámicas de la organización cultural local y comunitaria en el departamento de Río Negro y la región.

- Reconocer conceptos claves para la gestión cultural local y comunitaria y utilizarlos en su trabajo organizativo para diseñar y fundamentar sus propuestas.

- Generar y producir proyectos y actividades culturales orientadas a la comunidad, promoviendo la amplia participación e inclusión de diversos grupos de interés a partir de la atención a sus necesidades e intereses.

- Reconocer herramientas administrativas, financieras y jurídicas que aporten a la formalización de sus proyectos y organizaciones, identificando espacios de formación y asociativismo en donde fortalecer estas competencias.

- Valorar la importancia del trabajo en red, la colaboración y el apoyo entre colectivos para lograr objetivos de mayor alcance.

- Tomar conciencia de la importancia de diseñar y evaluar herramientas de comunicación internas y externas.

- Participar del diseño de propuestas para la formulación de políticas culturales municipales, departamentales o regionales.

Contenidos del curso:

El curso consta de dos unidades.

A) Cultura, políticas culturales y gestión cultural. En esta unidad se abordarán algunos conceptos claves para la cultura local y comunitaria: arte y transformación social, la gestión cultural como acción política, democracia cultural, democratización de la cultura, descentralización, desconcentración y regionalización cultural, cultura de masas, cultura popular, cultura comunitaria. Estos conceptos se trabajarán a partir de reflexiones teóricas, legislación y acuerdos internacionales.

B) Herramientas de gestión y planificación de proyectos culturales. Objetivos y actividades. Diagnóstico de contextos, antecedentes y recursos. El factor humano: relacionamiento, participación, inclusión. Herramientas legales, jurídicas y financieras. Comunicación: Territorios, medios y mensajes.

Metodología:

El curso incluirá actividades sincrónicas y asincrónicas. El curso se dicta con una metodología participativa, partiendo de las experiencias de los y las participantes en los proyectos y organizaciones en que trabajan. El curso tiene una fuerte apoyatura en la intervención activa de los/las participantes, que aportarán sus experiencias de trabajo en contextos locales o comunitarios, para su sistematización mediante la realización de ejercicios colectivos. El desarrollo del curso se acompaña con exposiciones del equipo docente e invitados/as, en donde se presentan para discusión aspectos conceptuales tomados de la bibliografía.

Afiche Formación en gestión cultural local y comunitaria

Leer más ...

Jornada sobre Epilepsia

Ciclo "Extendiendo el Aula" - edición 2021.
Jornada sobre Epilepsia a cargo de la Licenciatura en Neurofisiología Clínica de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) de la Universidad de la República (UdelaR).

Este taller forma parte del Ciclo "Extendiendo el Aula", que desarrollamos desde la Sede Río Negro del CenUR Litoral Norte de la UdelaR, en conjunto con la EUTM. 

Fecha: Miércoles 21 de julio de 2021
Hora: 17:30
Modalidad virtual: plataforma Zoom


Actividad sin costo y abierta a todo público.

Se entregará constancia de participación.

INSCRIPCIONES AQUÍ (abiertas hasta el 19 de julio)

Afiche Taller Epilepsia 2021

Leer más ...

Curso Educación Permanente: Dificultades ante el aprendizaje

Nuevo CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE en la Sede Río Negro del CenUR Litoral Norte de la Universidad de la República: "Dificultades ante el aprendizaje. Un abordaje de estudios de casos".

Docentes: Prof. Dra. Ana María Fernández Caraballo, Prof. Adj. Mariela Lembo y Ay. Alexandre Texeira.

Modalidad: virtual, a través de plataforma zoom.

Los/as estudiantes tendrán que destinar, mínimamente, 20 horas para el trabajo en plataforma EVA (clases pre-grabadas, participación en foros y lecturas de materiales).
 
Duración: desde el 9 al 17 de julio de 2021.

Clases: Viernes de 18:00 a 21:00 hs.
Sábados de 09:00 a 12:00 hs.

Público objetivo: Estudiantes y egresados/as de la Licenciatura en Psicología, de Profesorado y de Magisterio. Investigadores/as en el área de la enseñanza, maestros/as, profesores/as, estudiantes de las maestrías y doctorados afines del área social de UdelaR, graduados/as en Educación, Psicología y otras disciplinas humanísticas.
 
Inscripciones cerradas
 
Este curso no tiene costo.

Consultas: 092960398 de Lunes a Viernes de 8 a 15 horas.
 

Objetivo general:
Describir y profundizar acerca de la especificidad de las dificultades de aprendizaje (DA) y su posible tratamiento.
Dar cuenta de la construcción epistemológica del campo “dificultades de aprendizaje” y la conformación histórica y discursiva del mismo.
La importancia de la interacción entre el campo teórico del psicoanálisis y del campo teórico de las DA.

Objetivos académicos:
Conocer las principales fortalezas y debilidades de los procesos de inclusión educativa de niños y adolescentes en situación de “dificultades ante el aprendizaje”.
Dar cuenta de la importancia del factor sociohumano de apoyo-contención emocional de los adultos responsables de los niños en situación de dificultades ante el aprendizaje en el proceso de inclusión educativa.

Antecedentes:
Proyectos del Grupo de investigación (GI) “Estudios sobre Enseñanza, Aprendizaje, Psicoanálisis”: “Dificultades ante el aprendizaje, Un abordaje multidisciplinario” (2015-2016) y “Dificultades ante el aprendizaje: prácticas técnicas, teóricas y políticas” (2017-2018) y Dificultades ante el aprendizaje. Un análisis histórico discursivo” (2019-2021).
El primer proyecto se materializó en el libro que lleva el mismo nombre del proyecto con la participación de múltiples autores de campos disciplinarios como la medicina, la neuropsicología, el psicoanálisis, las ciencias de la educación, la sociología. Las dificultades ante el aprendizaje abarcan múltiples dimensiones de la existencia del sujeto, desde problemas de etiología estrictamente biomédica hasta factores psicológicos puramente funcionales e incluso problemas de origen sociocultural (no solamente socioeconómicos, también nos encontramos en la actualidad con diferencias culturales producto de la llegada de nuevos colectivos de inmigrantes). El segundo proyecto también está ya concluido y cuenta con el libro “Estudios sobre aprendizaje. Sujeto, psicopedagogía, psicoanálisis” publicado en 2019.
En la actualidad el GI está trabajando en la tercera parte del Proyecto “Dificultades ante el aprendizaje. Un análisis histórico-discursivo” (2019-21) que cuenta ya con avances que se pueden transmitir.

Justificación:
Desde la década de 1970, las dificultades de aprendizaje son objeto de una creciente preocupación sanitaria, educativa, técnica, instrumental y política en los países desarrollados, y a nivel internacional en general. Las acciones institucionales dirigidas a adaptar prácticas para evitar el fracaso escolar están históricamente asociadas a dificultades de aprendizaje y/o alteraciones de diferentes etiologías (TEA, retraso madurativo global, déficit atencional, discapacidad intelectual, discapacidad motora, disminución en órganos de captación sensible, patologías médicas con repercusión en la inclusión académica).
A nivel nacional también son objeto de progresiva inquietud, como se puede apreciar en el uso creciente de categorías educativas como “fracaso escolar” que se tornan correlativas a categorías psicopedagógicas sobre los trastornos de aprendizaje.

Descriptores:
1. Presentación del tema
2. Especificidad de las “Dificultades de Aprendizaje”.
3. Construcción epistemológica del campo teórico de las DA.
4. Conformación histórica y discursiva de las DA.
5. Psicoanálisis y enseñanza, un diálogo para situar el diagnóstico en el ámbito escolar.
6. La enseñanza, lo familiar y lo social: tres claves para leer el síntoma en las DA.

Evaluación:
-Para estudiantes de Maestría o Doctorado: trabajo escrito de exploración sobre temática del curso, 10 a 15 páginas en la modalidad y exigencias de las revistas académicas.
- Para estudiantes de Grado o Profesionales: trabajo escrito de exploración sobre algún tema del curso, 5 a 10 páginas. Se puede realizar en forma individual o grupal.

Bibliografía:

BARTRA, R. (2012) El mito del salvaje. México: FCE.

BEHARES, L. E. (2004) (Dir) Didáctica mínima. Los acontecimientos del saber. Montevideo: Psicolibros Waslala, pp: 11-30.

BEHARES, L.E. y COLOMBRO, S. (2005). Enseñanza del saber-saber de la enseñanza. Montevideo: FHCE.

FERNÁNDEZ CARABALLO, A. M. (2014-17) El aprendizaje en cuestión. Montevideo: FHCE, UdelaR, Segunda edición, revisada y aumentada.

______________________ (2015-17) La identificación en psicoanálisis. Claves para el estudio de la enseñanza y el aprendizaje. Montevideo: CSIC- Publicaciones, UdelaR.

______________________ El psicoanálisis con niños y sus efectos en la psicopedagogía” (2018-19). En: Didáskomai Revista del Instituto de Educación. V. 9, 27 de diciembre de 2018, Montevideo, Instituto de Educación, FHCE, UdelaR, Disponible en: http://didaskomai.fhuce.edu.uy/index.php/didaskomai/article/view/42 Acceso: febrero de 2019.

FERNÁNDEZ CARABALLO, A. M. (2020) Dificultades ante el aprendizaje. Un abordaje multidisciplinario. Montevideo: Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, Instituto de Educación, FHCE, UdelaR. Segunda edición.

______________________ (2020). Estudios sobre aprendizaje. Sujeto, psicopedagogía, psicoanálisis. Montevideo: Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, Instituto de Educación, FHCE, UdelaR. Segunda edición.

FERNÁNDEZ CARABALLO, A. M. y RODRIGUEZ, R. (2011). Evocar la falta. La angustia y el deseo del enseñante. Montevideo: Psicolibros- Waslala.

FERREIRA, G. (2017) Ilustrados y salvajes: didáctica de la diferencia. En Fernández Caraballo, A.M. (2017) La identificación en psicoanálisis. Montevideo: CSIC. Ed. Universitarias. UCRU

FERREIRA, G. y PAPPADIA, S. (2020) De Víctor de Aveyron a Dick de Melanie Klein: sobre algunas dificultades del lenguaje. En: Ana Ma. Fernández Caraballo (Dir.) (2020) Las dificultades ante el aprendizaje. Un abordaje multidisciplinario. Montevideo, Departamento de Enseñanza y Aprendizaje, Instituto de Educación, FHCE, UdelaR.

FOUCAULT, M. (1973-74). El poder psiquiátrico. Bs. As., F.C.E., 2000.

___________________ (1974-75). Los anormales. Bs. As., FCE, 2005.

FREUD, Sigmund. (1900) Tres Ensayos de Teoría Sexual. In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, Tomo VII, pp. 109-222, 1997.

_______________. (1920) Más allá del principio de placer. In: Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, Tomo XVIII, pp. 1-62, 1997.

LACAN, Jacques (1954-55) El Seminario. Libro II, El yo en la Teoría de Freud y en la Técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós, 1997.

______________. (2006) Mi enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
LEMBO, M. (2016). Aprendizaje, metáforas e investigación. En: Heuguerot, C., Caamaño, C. (Comps.). Estudios en docencia: rutinas y rupturas. Primeras producciones de la RedLatinoamericana de Estudios en Docencia.Montevideo. FHCE, UDELAR. (pp. 39-48) ISBN: 978- 9974-0-1442-8 Disponible en: http://www.fhuce.edu.uy/index.php/ciencias-de-la-educacion/publicaciones-educacion/6804pubilcaciones-educacion

______________. Aprendizaje: aportes desde el psicoanálisis. Colección: Avances de investigación. Segunda parte, Montevideo. FHCE, ISSN 1688-7476. Disponible en: https://www.fhuce.edu.uy/images/biblioteca/avances_investigacion/2011/Docentes/lembo%20mariela.%20aprendizaje.pdf

______________. (2007) Aprendizaje: aportes desde el psicoanálisis. Colección: Papeles de trabajo. Primera parte. C FHCE, Montevideo. FHCE, UdelaR.

MANONNI, Octave (1973). Itard y su salvaje. En: La otra escena. Claves de lo imaginario. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

MONTANARI, Augusto (1978) (Int.y selección) El salvaje del Aveyron: psiquiatría y pedagogía en el Iluminismo tardío. Phillipe Pinel, Jean Itard. Bs. As: CEAL.

UTURBEY, A., VALDEOLIVAS, C. (1993)- Marcas de oralidad en producciones escritas de adolescentes disléxicos, Tercer Congreso Latinoamericano de Neuropsicología, Montevideo,

______________. (2012)- Guía Metodológica. Intervención Psicopedagógica en el Programa Puente de Acreditación Escolar, MIDES / CODICEN, Montevideo.

Afiche Dificultades en el aprendizaje página

Leer más ...

Curso Educación Permanente: Estudios sobre masculinidades

Nuevo CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE en la Sede Río Negro del CenUR Litoral Norte de la Universidad de la República: "Estudios sobre masculinidades: problemas y conceptualizaciones recientes".

Docentes: Dr. Diego Sempol y Lic. Nestor Rodríguez

Cupo: 50 participantes

Modalidad: virtual, a través de plataforma zoom.

Inicio: Martes 6 de julio de 2021.
Cierre: Martes 24 de agosto de 2021.

Clases: Martes de 18:00 a 20:00 horas. 

Público objetivo: profesionales de las áreas salud y social de Río Negro y la región.
 
INSCRIPCIONES cerradas.
 
** Este curso no tiene costo.

Consultas: 092960398 de Lunes a Viernes de 8 a 15 horas.
 

Fundamentación

 En Uruguay durante las últimas décadas se viene trabajando en las políticas públicas con una perspectiva de género que en los hechos se volvió en forma excluyente sinónimo de mujeres cisgénero. En este curso de formación por ello se busca introducir la perspectiva de los estudios sobre masculinidades y problematizar los abordajes públicos promoviendo formas interseccionales y relacionales de entender el género. Así mismo, durante estas instancias se hará hincapié tanto en aspectos teóricos como en los aspectos subjetivos de las/os asistentes, así como en orientaciones concretas para el abordaje y el trabajo con varones que ejercen violencia.

Cronograma de trabajo y textos obligatorios

Clase 1 El origen de los estudios sobre masculinidad

El surgimiento de los estudios sobre masculinidad. Critica a los estudios feministas clásicos. Masculinidades hegemónicas, subordinadas y excluidas.

Connell, Robert (1997). “La organización social de la masculinidad”. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional.

Cáceres, C.; et al “Ser hombre en Perú. La infidelidad, la violencia y la homofobia en la experiencia masculina” en Varones Latinoamericanos. Pantelides, E.; López, E. (comp.) Paidós. Buenos Aires 2005

Clase 2: Algunas cifras y la iniciación sexual

a) La masculinidad en cifras. Datos que ponen en tensión y anuncian la crisis de los modelo de masculinidad tradicionales.

Peri, Diego (2016) Construcciones de la masculinidad hegemónica: una aproximación a su expresión en cifras. MIDES. Montevideo

b) Comercio sexual y masculinidad 

Simonetto, Patricio (2019). El Dinero no es todo. Compra y venta de sexo en la Argentina del siglo XX. Biblos. Buenos Aires. (Capítulo 5).

Clase 3: Los trabajos de la homofobia.

Masculinidad y homosexualidad. Las homosexualidades tradicionales y el modelo gay. El heterosexismo. La homofobia internalizada.

Andrés, Rodrigo (2000) “La homosexualidad masculina, el espacio cultural entre masculinidad y feminidad y preguntas ante una crisis”. En Nuevas Masculinidades. Segarra, M.; Carabí, A., (eds.) Icaria Barcelona

Barzani, Claudio “Masculinidad gay”,  Revista Topia. Disponible en https://www.topia.com.ar/articulos/masculinidad-gay

Insausti, J.; Ben, P.; (2017)”Éramos tan diferentes y nos parecemos tanto. Cambios en las masculinidades hétero y homosexual durante las últimas cuatro décadas en Argentina” En Cuerpos minados. Masculinidades en Argentina. Maristany, J., Peralta, J.; (comp.) La Plata. EDULP

Clase 4: Queerizando lo masculino

Teoría queer y masculinidades disidentes. El sexo como ideal regulatorio y la performatividad del género.

Butler, Judith (2000). “Sujetos de sexo / género / deseo”. Feminaria, año X, 19, pp. 1-20.

Preciado, Paul (2008) Texto yonqui Espasa. Madrid

Clase 5: Masculinidades en otras corporalidades.

La creciente visibilidad de las corporalidades trans. La injusticia testimonial y la medicalización del cuerpo trans. La masculinidad entre mujeres: regulaciones y funcionalidades.

Lacombe, Andrea (2006) “Para hombre ya estoy yo” Masculinidades y socialización lésbica en un bar del centro de Río de Janeiro. Antropofagia. Buenos Aires (Capítulo 2)

Mas Grau, Jordi (2016) “¿Hombre sin pene? La construcción de la masculinidad en personas Trans.” En Masculinidades disidentes. Mérida Jiménez, R. (ed.) Icaria. Barcelona

Missé, Miquel (2018) A la conquista del cuerpo equivocado. Egales. Barcelona. Pp. 23-40

Spade, Dean (2011) Una vida “normal”. Ediciones bellatera. Barcelona

Stone, Sandy (2017) “El imperio contraataca. Un manifiesto postransexal” en Políticas trans. Una antología de textos desde los estudios trans norteamericanos. Galofre, P.; Missé, M.; (ed.) Egales. Barcelona. Pp. 31-65

Clase 6: Interseccionalidad, etnia-raza y masculinidad

Brancato, Sabrina (2000) “Masculinidad y etnicidad: las representaciones racistas y el mito del violador negro”. En Nuevas Masculinidades. Segarra, M.; Carabí, A., (eds.) Icaria Barcelona

Cruells, M. (2015). La interseccionalidad política: tipos y factores de entrada en la agenda política, jurídica y de los movimientos sociales. Tesis doctoral. Doctorado en Políticas Públicas y Transformación Social. Instituto de Gobierno y políticas públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Clase 7: Políticas públicas, masculinidad y violencia

Guida, C. “Equidad de género y políticas en Uruguay. Avances y resistencias en contextos complejos” en Debates sobre masculinidades. Careaga, G.; Cruz, S.; (comp.). Pueg, México 2006.

Szil, P (2006) “Las p’s de los programa de igualdad para hombres: paradojas, peligros y preguntas y propuestas”. Ponencia en la Mesa Redonda “Programas de Igualdad para Hombres” Jornada de Política de Igualdad de Género para Hombres Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, 20 de Octubre de 2006.

Clase 8: Violencia y propuesta de intervención.

Kaufman, M. (1989). La construccion de la masculinidad y la triada de la violència masculina. En: Kaufman, M. (1989) Hombres. Placer, poder y cambio. República Dominicana, CIPAF.

Lomas, Carlos (2007) “¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad. Revista de Educación, 345.pp.83-101

De Stéfano Barbero, Matías (2017) Hacerse hombre en el aula: masculinidad, homofobia y acoso escolar. Cadernos Pagu (50) 2017: e175014

Afiche Sobre masculinidades 2021

Leer más ...

Curso Educación Permanente sobre Ética y Derechos Humanos

Nuevo CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE en la Sede Río Negro del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República: "Ética y Derechos Humanos: una mirada desde el Trabajo Social"

Docentes: Silvia Lema, Mónica Brun y Alicia Brenes (Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República). 

Modalidad: virtual, a través de plataforma zoom.

Inicio: Miércoles 23 de junio de 2021.
Cierre: Miércoles 21 de julio de 2021.

Clases: Miércoles de 17:30 a 20:30 horas. 

Público objetivo: Profesionales de Trabajo Social de la región. 
 
INSCRIPCIONES cerradas.
 
** Este curso no tiene costo.

Consultas: 092960398 de Lunes a Viernes de 8 a 15 horas.
 
Objetivo general: El curso se orienta a reflexionar sobre el aporte de la Ética Filosófica a la comprensión de los Derechos Humanos en la contemporaneidad.
 
Objetivos específicos:
1.- Reflexionar y analizar perspectivas de la ética filosófica y las principales categorías de análisis vinculadas a la praxis social.
2.- Conocer e intercambiar sobre el debate ético en el Trabajo Social, el proceso de construcción del proyecto ético político profesional y su Código de Ética.
 
Contenidos:
Unidad 1: Ética y praxis social La filosofía de la praxis y la ética en la contemporaneidad. La ética como reflexión teórica y componente de la acción práctica. Análisis de los valores, sentidos y razones que la orientan. Ideología, utopía y alienación.
Unidad 2: Ética y Derechos Humanos La noción moderna de Derechos Humanos y los embates de la posmodernidad. Consensos y controversias respecto al principio de universalidad, diversidad e igualdad. El papel del Estado, la sociedad civil y los sujetos colectivos. Derechos Humanos y Democracia. Derechos humanos y ciudadanía.
Unidad 3. Ética y Trabajo Social. Ética, práctica social e intervención social. Ética e Investigación Social. Proyecto ético-político en Trabajo Social. Código de Ética.
Unidad 4: Análisis teórico-práctico de una experiencia de lucha por los derechos humanos. Análisis de una experiencia de acción colectiva desarrollada por un movimiento social en la contemporaneidad desde una perspectiva ética-filosófica incorporando las discusiones de las unidades anteriores. Investigación e intervención profesional.
Ética y Derechos Humanos una mirada desde el Trabajo Social 2
Leer más ...

Acceso