El Espacio de Formación Integral (EFI) Binacional, una iniciativa conjunta del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República y de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, continúa desarrollando actividades en Fray Bentos con una marcada impronta territorial y de trabajo interinstitucional.
Durante el primer semestre de 2025 se llevaron a cabo jornadas en el Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (Cecap) de Fray Bentos, una institución de educación no formal dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, con la que el EFI mantiene vínculos desde 2019 a través de propuestas impulsadas desde la Casa de Río Negro. En esta oportunidad, se trabajó en una propuesta ampliada del taller de gastronomía, que incluyó aportes específicos desde la bromatología, gracias al involucramiento de docentes y estudiantes de ambas universidades.
Matías Belbey, docente de extensión de la Casa de Río Negro, del Cenur Litoral Norte, explicó que el trabajo realizado con el Cecap fortalece el vínculo con la institución y además permite “aprovechar esas instancias de cruce para conocer otras instituciones que hay en el barrio, deportivas y educativas que estamos trabajando, sobre todo para ir pensando lo que serán los próximos campamentos de salud”.
Los campamentos de salud son una modalidad que se implementa desde 2020 y que se realizan anualmente en el mes de octubre tanto en Fray Bentos como en Gualeguaychú. Este año participarán estudiantes que cursan la materia Experiencia Práctica del CIO Salud en la sede Río Negro. “Pretendemos que haya una presencia como más permanente y sostenida con estas jornadas, que no sea ‘volvemos al otro año’, sino que haya un vínculo y a su vez en ese proceso se vayan construyendo demandas y posibles acciones para el campamento”, indicó Belbey.
Prácticas estudiantiles
Asimismo, con el objetivo de mantener una presencia sostenida en el barrio Las Canteras, desde mayo se trabaja también con dos clubes de fútbol infantil del barrio, Tulipán e Independiente. Esta línea de trabajo se desarrolla en el marco del espacio “Entornos Deportivos Saludables”, e involucra a estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Psicología que cursan sus prácticas de graduación.
“La práctica viene trabajando desde 2023 y hemos tenido acciones con los delegados dentro de la liga, luego tuvimos acciones con entrenadores de todos los clubes que participan de la liga y este tercer año fuimos a trabajar a dos clubes específicos que están en el territorio de Las Canteras y que hacen a las acciones permanentes de práctica que aloja la casa universitaria de Río Negro, en mi caso integrando el equipo equipo junto a Flavia Vique, Pilar Cristaldo y Diego Pena del Polo de Salud Comunitaria del Cenur Litoral Norte”, afirmó.
El barrio Las Canteras de Fray Bentos se consolida así como un nodo territorial clave en el marco del Programa Integral del Litoral (PIL), donde se proyectan diferentes expresiones del trabajo universitario articulado en territorio, con el compromiso de sostener una presencia activa y colaborativa a lo largo del tiempo.