Completa en la Región

  • Facultad de Medicina
    • Título: Doctor en Medicina
    • Requisitos de inscripción:

      Para inscribirse al Segundo año de Doctor en Medicina: 

      • Cédula de identidad vigente (copia y original).
      • Fotocopia carné de salud vigente.

      Egresados del CIO Salud - Trayectoria Medicina: Descargar escolaridad desde la página: https://bedelias.udelar.edu.uy) y enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con el formulario de solicitud de egreso del CIO (descargar formulario) y de inscripción a Medicina.

      Los y las egresados de las Licenciaturas de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM) --las Tecnicaturas NO estan contempladas--, la Escuela de Nutrición, Obstetra – Partera de la UdelaR, licenciados en Enfermería pueden realizar la incripción al segundo año de la carrera Doctor/a en Medicina.

      Se habilitará recepción de documentación y solicitud desde 05/02/2024 al 29/02/2024.

      Deberán remitir el formulario de Reválidas R, cédula de identidad scaneada de ambas caras, carné de salud vigente y escolaridad finalizada verificable (se descarga de Sgae/  www.bedelias.udelar.edu.uy)
       
      Hasta tanto no concluyan todos los pasos del trámite no será pasado a su escolaridad, llegado el momento se le notificará al Interesado por Mail.
    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 7 años
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      Título intermedio: Técnico en promoción de Salud y Prevención de Enfermedades.

      Completa: a partir del 2021.

      Un médico responsable, con sólida formación científica básico-clínica, capaz de realizar diagnósticos correctos, tomar decisiones clínicas precisas, capaz de comunicarse en su misión de prevenir, curar y derivar adecuadamente; profundamente humanista, crítico, preparado para investigar, educar y educarse, dispuesto siempre a aprender, proporcionándole durante su preparación las herramientas metodológicas imprescindibles a tal fin; comprometido con la ética, preparado conscientemente para trabajar en un sistema que priorice la atención primaria de la salud, adiestrado para interactuar armónicamente con los otros profesionales de la salud, que es en definitiva lo que demanda nuestra sociedad.

    • Más Información:

      ¿Se puede cursar la carrera completa de Dr. en Medicina en el CENUR LN?
      En 2020 se incorpora segundo año y en 2021 tercer año, completando así la carrera de Dr. en Medicina en la Región del Cenur Litoral Norte.

      ¿Qué quiere decir que la carrera se cursa en la Región del CENUR Litoral Norte?

      Cursar la carrera de Dr. en Medicina en la región del Cenur Litoral Norte implica cursar:

      • el Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud, trayectoria Medicina, en Paysandú. El ciclo es reconocido por la Facultad de Medicina como primer año de la carrera.
      • a partir del segundo año, tercero, cuarto, quinto, sexto e internado se cursan en las Sedes Paysandú y Salto.

      ¿Cómo realizo un cambio de sede de estudio?

      Las fechas que se reciben los cambios de sede en cada año son los siguientes:

      Primer Semestre:  del 15 de Agosto al  15 de Diciembre del año previo.
      Segundo Semestre: del 15 de Diciembre al 15 de mayo del año a cursar.
      No se realizarán cambios de sede fuera de los plazos establecidos.
      Si el cambio es desde Montevideo a CENUR LN, se solicita en Montevideo, al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Si el cambio es desde CENUR LN a Montevideo, se solicita en CENUR LN, al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (en la solicitud agregar Formulario, CI y certificado que justifique la residencia en el lugar donde va a trasladarse)


      Sobre los cursos y las previaturas

      ¿El primer año de la carrera de Dr. en Medicina se cursa en el CENUR Litoral Norte?

      El estudiante que quiera cursar la carrera de Dr. en Medicina en el CENUR LN podrá inscribirse en el Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud (CIO Salud) trayectoria Medicina. Al egresar de dicho ciclo el estudiante está habilitado para cursar segundo año de la carrera de Dr. en Medicina. El CIO Salud se cursa en Paysandú.

      ¿Es posible recursar Unidades Curriculares de primer año de la carrera de Dr. en Medicina en el CENUR LN?

      Los estudiantes que se trasladen desde Montevideo con previas de primer año van a poder dar los exámenes, pero en caso de tener que recursar lo podrán hacer exclusivamente en Montevideo.

      ¿Qué es el Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud, trayectoria Medicina?

      Es una propuesta que se imparte desde el año 2014 en la Sede Paysandú, que permite el ingreso a varias carreras del área de la Salud que ofrece la Universidad de la República en todo el país. Tiene una duración de dos semestres. De acuerdo a la carrera que le interese realizar al estudiante será la trayectoria sugerida que se realizará desde la coordinación del CIO Salud.

      ¿Qué Unidades Curriculares se cursan en el Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud, trayectoria Medicina?

      Las asignaturas del Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud, trayectoria Medicina son las siguientes:
      http://www.cup.edu.uy/images/stories/noticias/2016/trayectoria_medicina.pdf.
      Los cursos se realizan en horarios fijos en cada uno de los semestres.

      ¿El segundo año de la carrera de Dr. en Medicina se cursa en el CENUR Litoral Norte?

      Sí. A partir de 2020 segundo año se cursa en la región. Las Unidades Curriculares son las siguientes: http://www.fmed.edu.uy/node/5631

      ¿El tercer año de la carrera de Dr. en Medicina se cursa en el CENUR Litoral Norte?

      Se podrá cursar a partir del 2021.

      ¿Cuál es el sistema de previaturas?

      El sistema de previaturas es el siguiente: http://www.fmed.edu.uy/node/5150

      ¿Qué cursos optativos se pueden cursar?

      Desde la Bedelía se actualiza la información a medida que quedan a disposición los diferentes cursos optativos con cupos para los estudiantes de la carrera de Medicina en el Cenur Litoral Norte. La información sobre los cursos disponibles, fechas de inscripción, requisitos, modalidad de cursado etc está disponibles aquí: https://www.litoralnorte.udelar.edu.uy/index.php/es-es/comunicados/cursos-optativos-medicina 

      Las inscripciones a los cursos optativos se realizan a través del sistema www.bedelias.udelar.edu.uy 

       Sobre requisitos de ingreso e inscripción

      ¿Cuáles son los requisitos de inscripción al Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud?

      Podrán inscribirse los estudiantes que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

      • Haber aprobado cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico de UTU,
      • Haber aprobado primer año de cualquiera de las Carreras de la Universidad de la República u 80 créditos.
      • Ser egresado universitario
      • Podrán inscribirse de forma condicional con una materia pendiente (Resolución 3 del CDC del 22/12/2009) que deberán de aprobar en el mes de abril.

      ¿Cuáles son los requisitos (previaturas) para cursar las Unidades Curriculares de segundo año?

      • Haber aprobado el Ciclo Inicial Optativo del área de la Salud, trayectoria Medicina.
      • Haber egresado de las siguientes Licenciaturas de la UdelaR: cualquiera de las de la Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Enfermería, Escuela de Nutrición o de la carrera de Obstetra-Partera de la Escuela de Parteras (Resolución 110 del 3/4/2019). Click Aqui
      • Ser estudiante de Medicina y cumplir con los requisitos establecidos en el sistema de previaturs vigente: http://www.fmed.edu.uy/node/5150

                          ○ Para cursar Anatomía Clínica y Bioética debe tener aprobada por exoneración o examen la Unidad Curricular Salud Pública y Humanidades.

                          ○ Para cursar las Unidades Curriculares de Histología General - Biofísica del Músculo y la Locomoción, Histología de Neuro, Cardio y Respiratorio, Neurociencias debe tener aprobada por exoneración o examen la Unidad Curricular Biología Celular y Molecular.

                          ○ Es importante tener en cuenta que en caso de que el estudiante deba recursar alguna de las asignaturas de primer año podrá hacerlo exclusivamente en Facultad de Medicina en Montevideo.

      ¿Cuál es la validez del curso ganado en Facultad de Medicina?

      La validez del curso ganado, que habilita al estudiante a presentarse a las pruebas de evaluación finales, dependerá de si se trata de cursos semestrales o anuales. En el caso de los semestrales tendrá una validez de 3 años más 3 períodos ordinarios consecutivos y en el caso de los anuales de 3 años más dos períodos ordinarios consecutivos. Durante este período el estudiante no podrá volver a cursarlo a menos que renuncie a esta condición. Vencido ese plazo caduca la validez del curso ganado y el estudiante deberá volver a cursarlo. REGLAMENTO DE CURSOS Y EXÁMENES

      ¿Qué trámites tengo que hacer para cursar Ciclo Inicial Optativo del Área de la Salud en la Sede de Paysandú del Cenur Litoral Norte?

      Inscribirse en las fechas y modalidad definida por el Cenur Litoral Norte para las inscripciones generales e inscribirse al Ciclo Inicial del Área Salud trayectoria Medicina. Deberán presentar los documentos requeridos para dicho proceso.

       ¿Qué trámites tiene que hacer el estudiante que egresó del CIO y va a cursar 2do año de Medicina en el CENUR?

      El estudiante NO tiene que concurrir a Bedelía. Tiene que descargar y completar el formulario de Solicitud el Egreso del CIO, indicando la inscripción a la carrera de Dr. en Medicina, y enviarlo al correo que allí se indica.

      La inscripción a los cursos se realiza por parte del propio estudiante a través del Sistema de Gestión de Bedelias

      ¿Qué trámites tiene que hacer el estudiante que egresó del CIO y va a cursar 2do año de Medicina en Montevideo?

      1. El estudiante NO tiene que concurrir a Bedelía. Tiene que descargar y completar el formulario de Solicitud el Egreso del CIO y enviarlo al correo que allí se indica, aclarando en el mensaje que continuará sus estudios en Montevideo.
      2. Ingresando al Sistema de Gestión de Bedelias debe solicitar la escolaridad. Cuando en la escolaridad se indique Estado: Finalizado aparecerán todas las materias del CIO aprobadas.
      3. El estudiante deberá Inscribirse como estudiante de la Facultad de Medicina, para ello deberá agendarse a través del formulario de inscripción para futuros estudiantes. Imprimir comprobante
      4. La inscripción en Facultad de Medicina - Montevideo se realiza de acuerdo a lo que se establece en su web institucional presentando: 

      • Escolaridad del CIO finalizado (si aún no constan todas las materias aprobadas la inscripción será provisional).
      • Original y Fotocopia (Hoja A4) de cédula de identidad vigente y en buen estado.
      • Original y Fotocopia de carné de salud vigente ((para el mismo tiene plazo hasta el 31 de Octubre)
      • Foto carne actual impresa en papel fotográfico
      • Formulario de Inscripción (completo en computadora y firmado por el interesado)

      Verificar plazo para realizar este tramite en la sección Bedelías o consultando a la coordinación de la carrera.

      En Montevideo le indicarán el procedimiento para inscripción a los cursos.

       ¿Qué trámites tiene que hacer el estudiante que hace cambio de Sede de Montevideo al CENUR LN para cursar 2do año de Medicina?

      El estudiante NO tiene que concurrir a Bedelía. Tiene que descargar y completar el formulario de Solicitud de traslado de Sede y enviarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      La inscripción a los cursos la realizará el propio estudiante a través del Sistema de Gestión de Bedelias.

      Inscripción a Unidades Curriculares

      ¿Es necesario, cada semestre, inscribirse a las Unidades Curriculares que van a cursar?

      Sí, es imprescindible que se inscriba a las Unidades Curriculares que vaya a cursar cada semestre.

      ¿Cuáles son las fechas de inscripción?

      Consulta las fechas de inscripciones en: litoralnorte.udelar.edu.uy

      ¿Cómo me inscribo a las Unidades Curriculares?

      Deberán inscribirse a las materias por la página web del Sistema de Gestión de Bedelías, de forma OBLIGATORIA.http://www.bedelias.edu.uy.

      Si estás cursando ingresa al SGAE y allí ingresan a CENUR LITORAL NORTE -> CURSOS -> INSCRIPCIONES, escribe tu cédula y clave (entregada por bedelía el día que se inscribieron presencialmente) y esto los habilita a inscribirse a las asignatura una a una. La inscripción a cada asignatura les devolverá un número de control, el cual se recomienda guardar para realizar el posterior control de tus inscripciones.

      Sugerimos que los días posteriores a realizar la inscripción a las asignatura verifiquen que se encuentran efectivamente inscriptos a las mismas, ingresado a CENUR NOROESTE -> CURSOS -> CONSULTA DE INSCRIPCIONES/CONTROL DE INSCRIPCIONES.

  • Facultad de Psicología

    En el Cenur Litoral Norte se ingresa por los Ciclos Iniciales Optativos:

    ...

    • Título: Licenciado en Psicología
    • Requisitos de inscripción:

      Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 



    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      El/la Licenciado/a en Psicología se formará para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, acorde a lo establecido en la Ley Orgánica de la Universidad de la República. Desde una perspectiva crítica, reconocerá la necesidad de la deconstrucción de los problemas de interés general con los actores sociales implicados, reconociendo la característica política del saber universitario y el lugar de poder que le es asignado desde el campo social. Se apuntará a la producción de conocimientos originales vinculados a la Psicología, desarrollando un trabajo en diálogo con otros saberes, contribuyendo a generar una actitud interdisciplinaria para abordar las diferentes problemáticas.
      El/la Licenciado/a habrá transitado, desde el comienzo de la formación, por experiencias de aprendizajes que le permitan integrar críticamente enseñanza, extensión e investigación, en el marco del Modelo Latinoamericano de Universidad.
      Su formación será socialmente pertinente y acompasará los desafíos de la realidad nacional. Podrá articular y potenciar la producción de conocimientos teórico-prácticos que en el campo de la Psicología se han desarrollado en América Latina.
      El/la Licenciado/a en Psicología tendrá por objetivos el desempeño de prácticas profesionales y/o académicas en Psicología, orientados por fundamentos éticos que contemplen la defensa de los derechos humanos, reconociendo los niveles de implicación que lo atraviesan como sujeto y los códigos deontológicos que están asociados a los campos de intervención del psicólogo.
      El/la Licenciado/a en Psicología podrá implementar diversas estrategias en Salud desde la prevención, promoción, asistencia y rehabilitación en los diversos modos en que lo psicológico se expresa.
      El/la Licenciado/a en Psicología aportará a la comprensión y elucidación de los procesos psicológicos que afectan la constitución del sujeto singular y colectivo. Contribuirá con el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas. De esta forma, promoverá el bienestar integral de los sujetos y sus comunidades desde el punto de vista psicológico.

    • Más Información:

      Coordinación de la carrrera: 

      En Paysandú: Prof. Titular Francisco Morales Calatayud - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      En Salto: Prof. Adj. Leonardo Peluso - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Plan de estudios: http://psico.edu.uy/ensenanza/plan

      Grilla de asignaturas: http://psico.edu.uy/ensenanza/plan/malla-curricular

  • Facultad de Agronomía
    • Título: Ingeniero Agrónomo
    • Requisitos de inscripción:

      SECUNDARIA: Bachillerato completo: 
      Plan 1976 Orientación Biológica o Científica.
      Plan Microexperiencia Orientación Científico Biológico.
      Plan 2003, Opción Ciencias de la Vida y la Salud.

      UTU: Bachillerato Técnico Agrario de UTU (Dptos. Artigas, Flores o Florida), o Química Básica o Industrial. (Verificado por Reguladora de UTU)

      ADMITE INSCRIPCIÓN CON UNA PREVIA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA HASTA ABRIL 

      El ingreso a la Carrera se realizará en dos momentos al año, primera fecha en febrero y segundo período en el mes de julio.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 5 años
    • Perfil del egresado:

      1º, 2º y 3º en EEFAS Salto 

      4º y 5º en EEMAC Paysandú

      En la Regional Norte Sede Salto se ofrece a partir de 2010 los tres primeros años de la carrera en forma completa. Luego los estudiantes  pueden optar por algunas especializaciones que en forma completa se realizan en las estaciones Experimentales de Paysandú (EEMAC) y de Salto (EEFAS), lo que significa contar con la carrera en forma completa en la región.

    • Más Información:

       Más información sobre la carrera y plan de estudios ingresando: www.fagro.edu.uy

  • Facultad de Ingeniería
    Info detallada para estudiantes de la carrera: ...
    • Título: Licenciado en Ingeniería Biológica
    • Requisitos de inscripción:

      Los requisitos de inscripción para ingresar a la carrera a través del CENUR Litoral Norte son: haber aprobado cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico de UTU, aunque por su composición se recomienda ingresar desde una formación que incluya alguna materia matemática y la física en el último año de estudios preuniversitarios. Cualquier Bachillerato de Secundaria o Bachillerato Técnico del Consejo de Educación Técnico Profesional.

      En caso de previas se realiza la inscripción condicional, si al mes de abril no se culmina el bachillerato no se hace efectiva la inscripción.

      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 4 años
    • Perfil del egresado:

      Esta carrera brinda al estudiante las bases teórico prácticas de la Ingeniería aplicada a la Biología, en un entorno regido por la tecnología, con el fin de formar profesionales capaces de desenvolverse en ámbitos multidisciplinarios, como los de la salud, la industria y la investigación.

    • Más Información:

      Más información sobre la carrera y plan de estudios ingresando:

      https://ingbio.paap.cup.edu.uy/index.php/ensenanza/ensenanza-de-grado/licenciatura-en-ingenieria-biologica/

      https://ingbio.paap.cup.edu.uy/

       

  • Facultad de Química
    • Título: Químico orientación Agrícola y Medio Ambiente
    • Requisitos de inscripción:

      Ingresando al siguiente link, podrá ver detalladamente los requisitos: Ir

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 5 años
    • Perfil del egresado:

      El Químico orientación Agrícola y Medio Ambientees el profesional cuyo perfil combina sólidos conocimientos en todas las áreas de la química tanto en sus aspectos fundamentales como tecnológicos y conocimientos adecuados de desarrollo de negocios y gestión empresarial que lo habiliten profesionalmente a crear o dirigir empresas productoras de bienes o servicios relacionados con todas las áreas de la química.
      El Químico agrícola y medioambiental estará capacitado para trabajar en todas las áreas de la química con el objeto de:

      •   Desarrollar o mejorar productos de aplicación industrial, agropecuaria, alimentaria y medioambiental.

      •   Desarrollar, seleccionar, adaptar y mantener tecnologías de síntesis, biosíntesis, análisis y gestión de calidad de productos clasificables en las áreas químicas y anexas.

      •  Diseñar, instalar, operar y dirigir laboratorios de análisis dedicados a la identificación, caracterización, cuantificación y control de calidad de productos que sean de relevancia industrial, agropecuaria, alimentaria, legal o medioambiental. Operar, controlar, dirigir y crear empresas donde los conocimientos en las áreas químicas y anexas constituyan uno de los factores principales en sus procesos de producción, dada la escala de esta última.

      •   Actuar como asesor, consultor y perito en las áreas químicas y anexas.

    • Más Información:

      Es completa en la región.

      Se cursa 1er año en el CIO-CT en Sede Salto y de 2do a 5to en Sede Paysandú

      El formulario de Inscripción es: Formulario

      Más información sobre la carrera ingresando AQUI

  • Facultad de Veterinaria
    • Título: Médico Veterinario Plan 2021 - Doctor en Ciencias Veterinarias Plan 1998
    • Requisitos de inscripción:

      Bachillerato de ANEP Diversificado Orientación:

      ⇒ Medicina

      ⇒ Agronomía

      ⇒ Ciencias de la Vida y la Salud (Salud y Deporte)

      ⇒ Ciencias de la Tierra y el Ambiente

      Por UTU egreso de los Bachilleratos:

      ⇒ Tecnológico Agrario

      ⇒ Deporte y Recreación

      Estudiantes de otras Facultades de la Universidad de la República (Udelar).

      • Escolaridad (cualquier facultad) con 1 año u 80 créditos aprobados y también alguno de los siguientes cursos de biología:

      ⇒ "Ciencias Biológicas del Comportamiento Humano" del la Facultad de Psicología de la Udelar.

      ⇒ "Introducción a la biología" de la Facultad de Ciencias de la Udelar.

      ⇒ "Biología" de 5º año del Bachillerato Diversificado Orientación Ciencias Biológicas de Secundaria.

      ⇒ Estudiantes de Agronomía y Medicina, sólo alcanza con la Escolaridad.

      ⇒ Estudiantes con un año completo aprobado de CIO (Ciclo Inicial Optativo - Udelar), sólo alcanza  con la  Escolaridad.

       


      Documentación necesaria y proceso de inscripción 

       

    • Completa: Si
    • Sede: Salto, Paysandú
    • Duración: 5 años
    • Adjuntos:
    • Perfil del egresado:

      Al profesional veterinario le corresponde la prestación de servicios esenciales para la economía nacional, como son el fomento de la producción, la vigilancia de los alimentos de origen animal en salvaguardia de la salud pública, así como el cuidado de los animales domésticos y de compañía, debiendo tomar conciencia de la importancia de su participación en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre y del entorno, a través de la utilización racional de los animales.

      Carrera completa en la región - Opción Producción Animal

      1º, 2º y 3º en Sede Salto

      4º y 5º en Sede Paysandú

      Desde 2021 se pone en funcionamiento el nuevo plan de estudios con una trayectoria específica en el Cenur Litoral Norte.

      Ver más info detallada sobre plan de estudios AQUÍ

      En adjunto a esta publicación está disponible la malla curricular.

    • Más Información:
       

      Más información sobre la carrera y plan de estudios ingresando www.fvet.edu.uy